UN POCO DE ANATOMÍA...
- Laura Palomino
- 17 dic 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 2 feb 2019

El oído humano, parte 1.
Dividido en tres partes (externo, medio e interno), el oído es el órgano encargado de recibir los estímulos sonoros del entorno y convertirlos en señales acústicas. También alberga unas estructuras que están destinadas a la regulación del equilibrio, pero de eso hablaremos más adelante...
Las partes de las que hablamos son las siguientes:
PRIMERA PARTE: OÍDO EXTERNO
Desde el pabellón auditivo hasta el tímpano. Así que las estructuras más importantes del oído externo son: pabellón auditivo (PA), conducto auditivo externo (CAE) y tímpano.
NOTA: Algunos autores no incluyen el tímpano en esta sección sino en la siguiente, el oído medio.
NOTA 2: No olvidéis que aquí residen también unas grandes enemigas de los auriculares y de la gente pulcra de más: ¡las glándulas sebáceas! (esa especie de brócoli que me ha quedado dibujado en el CAE)

SEGUNDA PARTE: OÍDO MEDIO
Desde el tímpano hasta la ventana oval, que es donde golpeará el huesecillo del estribo. Los elementos más importantes de esta parte son: cadena de huesecillos (martillo, yunque y estribo, por este orden) y trompa de Eustaquio, que conecta esta sección con la nasofaringe.

TERCERA PARTE: OÍDO INTERNO
Es la parte más compleja y, para que sea más fácil de entender, podemos dividirla en dos: la parte coclear (donde está la cóclea y, dentro de ella, el órgano de Corti y las células ciliadas) y la parte vestibular (donde encontraremos los conductos semicirculares -CSC- y el vestíbulo membranoso -con el utrículo y el sáculo-)
NOTA: También en el oído interno se encuentra el conducto auditivo interno (CAI), pero hablaremos más adelante de él.

¿Termina aquí la anatomía del oído? ¡¡¡¡NO!!!! Aquí sólo hemos hablado de la anatomía del oído entendiendo a este como el órgano periférico que recoge las señales sonoras, pero para que la señal sea procesada y convertida en algo con más o menos sentido tiene que llegar hasta la corteza cerebral y ése, es un camino largo que iremos viendo poco a poco....
Comments